Los neobancos, liderando la revolución bancaria con aplicaciones fáciles de usar, prosperan en Europa (por ejemplo, N26, Revolut) y crecen de manera constante en América del Norte (por ejemplo, Chime, Varo). A pesar de las diferencias regionales, estos bancos móviles están redefiniendo las finanzas globales.
¿Cómo se mantienen solventes estos bancos digitales y ganan dinero si su base de clientes crece a varios millones o quizás decenas de millones? ¿Acaso generan algún ingreso? ¿Cómo se puede convencer a los usuarios de pagar por servicios específicos?
Los neobancos están ganando popularidad en todo el mundo, e incluso los grandes bancos están desarrollando marcas 'flanker' para penetrar en el mercado. Pero, ¿cómo afectará esta innovación bancaria al futuro?
Los neobancos pueden ser nuevos, pero aún así están altamente regulados y deben cumplir con numerosos estándares de seguridad y calidad antes de que puedan siquiera comenzar a ofrecer sus productos y servicios en el Reino Unido o Europa.